
Cada 4 de noviembre se celebra en nuestro país el Día de la Educación Especial, una actividad a la que miles de profesionales destinan su energía, amor y talento, contribuyendo a la inclusión de adultos, jóvenes y niños con necesidades educativas especiales (NEE).




En Chile, sus inicios datan de 1852, cuando se creó en Santiago la primera escuela para niñas y niños sordos de Latinoamérica, hito inicial al que le sucedió la Reforma Educacional de 1928, año en que se creó la primera escuela para niños con deficiencia mental, pasando a formar este tipo de establecimientos parte oficial del sistema educacional chileno.
En 2019 se instauró en el Ministerio de Educación la Jefatura de Educación Especial, avance significativo en el área de la inclusión y diversidad educativa.
En el día que destaca esta noble actividad, te invitamos a ver las fotografías del acto preparado por los equipos de educación diferencial de nuestro colegio, además del cierre de la campaña teletón.
Agradecemos de corazón a quienes con vocación y dedicación trabajan por lograr un objetivo fundamental: reconocer la incorporación y participación en la vida escolar y social de nuestras y nuestros estudiantes, sin discriminación.




